Adriana Milena Suarez, Meliza Moreno, Natalia Andrade
El gluten es un complejo de proteínas insolubles compuesto de prolaminas y glutelinas, que tienen la propiedad de aglutinarse cuando se las mezcla con agua, formando una red o malla denominada igualmente gluten. Se encuentra en la semilla de muchos cereales, principalmente del trigo, donde constituye hasta el 80 % de su facción proteica, pero también en la cebada, el centeno y la avena, entre otros.
El gluten de trigo es un polvo color amarillento y su sabor es suave respecto del trigo. Entre sus características físicas principales se incluyen: el contenido de proteínas (75% mínimo), de humedad (10% máximo), de grasa (2% máximo), de cenizas (2% máximo), la absorción de agua (150-200%) y la granulometría (el 100% pasa por una malla de 50 mm).
El gluten está compuesto de dos grupos proteicos básicos :gluteninas y gliadinas.


Estructura de la proteína: La estructura primaria de una proteína es su secuencia de aminoácidos, que se forma al unirse el grupo carboxilo —un átomo de carbono (C), dos átomos de oxígeno (O) y un átomo de hidrógeno H)— de un aminoácido con el grupo amino (NH2) del siguiente aminoácido, mediante un enlace peptídico. Cada proteína es una cadena larga constituida por muchos aminoácidos, y por cada enlace peptídico que se forma se libera
una molécula de agua.
Cereales que no tienen gluten:






La formación del gluten, ocurre con rotura de puentes disulfuros a causa de la acción mecánica, extensión de las cadenas de proteína y formación de nuevos enlaces intercatenarios que forman una superestructura elástica y deformable.
Usos:








Alimentos donde podemos encontrar el gluten:





Composición de las proteínas::
Hay mayor contenido de glutamina en el maíz ( 50-55) y hay un contenido medio en los cereales como HRS y durum( 45 y 50) y en menor porcentaje en el arroz ( 1-5). Y hablando de la gliadina el que esta en mayor porcentaje es el arroz( 85-90)
Y la cebada en intermediario( 35-40) y bajo la avena con 5.
Enfermead célica:
La enfermedad celíaca es una alteración estructural del intestino delgado que está causada por la intolerancia a una proteína llamada gluten, concretamente a uno de sus componentes, la gliadina.
Se caracteriza por:



Me sirvio mucho para una tarea de Bioquimica, Gracias!
ResponderEliminararigato <3
ResponderEliminarCon que se degrada, el gluten ?
ResponderEliminarEs soluble al agua o hay otro modo de disolverlo. Gracias
Los aceites de girasol pueden contener gluten???
ResponderEliminarLos aceites no contienen gluten.
EliminarHola! Muy buena información. Soy docente de Química y sólo había hablado someramente del gluten,hasta que a uno de mis hijos le detectaron alergia al gluten. He querido profundizar más sobre esa molécula sobre todo en las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo pero no he conseguido gran cosa. Si tienes alguna bibliografía sobre eso,te lo agradecería
ResponderEliminarAlguien conoce la cadena polipeptídica de la Glutenina ?? (Estructura primaria)
ResponderEliminar